viernes, 29 de noviembre de 2013

SESIÓN CLÍNICA: IAM CON ELEVACIÓN DEL ST

Queda oficialmente abierta la discusión para la próxima sesión clínica, sobre IAM con elevación del ST el día jueves 5 de diciembre a las 2:00 pm en el auditorio de la sede D de la universidad del Sinú a cargo del Dr Clemente Tarriba residente de primer año del postgrado de Medicina Interna.

                                    VER CASO CLÍNICO

                                                 

14 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caso bastante interesante que pone a pensar cual es la posible causa de ese IAM con elevación del ST debido a que el paciente aparentemente no tiene antecedentes cardiovasculares , no es diabético, no es hipertenso, en este caso y con los datos de la historia podría pensarse que la causa sea un posible manejo con análagos de GnRH debido al antecedente de Cáncer de próstata.
      Desnutrición, anemia, hiperkalemia leve son diagnósticos que también podrían ser colocados en la HC del paciente.

      Eliminar
    2. Es una etiología de la enfermedad coronaria que habría que considerar pero el paciente, negó manejo farmacológico previo o posterior a la cirugia.
      considerar que paciente tabaquista aumenta el riesgo de enfermedad coronaria entre 5 y 6 veces, siendo este un factor presente en el paciente

      Eliminar
  2. Me gustaría saber la opinión acerca del uso de heparina de bajo peso melecular vs heparina no fraccionada en el contexto de STEMI que se hace fibrinolísis. gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas noches, a diferencia de lo que ocurre en aquellos pacientes que son reperfundidos mediantes intervención percutanea primaria donde la HBPM es muy inferior sobre la HNF, en pacientes que son sometidos a revascularización farmacologica el uso de HBPM especificamente enoxaparina ha mostrado tener mejor utilidad cuando se compara con HNF con algunas condiciones como son que se utilice el bolo endovenoso y a las dosis ajustadas por peso y edad, de hecho para enoxaparina tanto la guía europea como la americana le asignan una evidencia IA, mientras que para heparina no fraccionada es IC.
      adicionalmente se han realizado estudios de índole experimental para mostrar la relación entre los distintos fibrinolíticos con los medicamentos anticoagulantes existiendo teóricamente un efecto de potenciación entre enoxaparina con tecneteplase y entre alteplase con heparina no fraccionada pero eston datos no se han corroborado mediante ensayos clinicos.

      Eliminar
    2. De acuerdo con el Dr clemente, en donde en el escenario de STEMI mas fibrinolísis, es superior la enoxaparina vs heparina, asi demostrado en la evidencia (meta-analysis.Eur Heart J. 2007;28(17):2077.) sin embargo no se debe desconocer que se presentaron mayores eventos de sangrado mayor en el grupo de enoxaparina ((4.3 vs. 3.4%, OR 1.25, P = 0.019).

      Eliminar
  3. Buenas noches Dr, , me gustaria saber porque cirugia cardiovascular considero no llevar a este paciente a puentes coronarios, hasta donde se tiene todas las indicaciones, y su opinión acerca de esta conducta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas noches, la indicación para revascularización quirúrgica es clara, pero cirugía cardiovascular considera que en el momento de la valoración el paciente es de alto riesgo quirúrgico intra operatorio considerando el bajo peso y la hipoalbuminemia que se consideran predictores de mortalidad intraoperatoria.
      la conducta no sería descartar la posibilidad de cirugia, sino colocar en mejores condiciones nutricionales al paciente para posteriormente ser programado en mejor estado al procedimiento de revascularización

      Eliminar
  4. Buenas noches.
    Primero quiero felicitarte muy buen caso clínico.
    Mi pregunta es:
    Que opinas de la fibrinolisis con Alteplase vs Tenecteplase en este paciente.
    Atte: Roberto C. Tipon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenas noches, en general comparando varios elementos se podria decir que tenecteplase ofrece algunos beneficios sobre alteplase, la recuperación de flujo TIMI a los 90 min es similar, la mortalidad a 30 dias similiar, pero tenecteplase al ser mas fibrino especifico produce menos sangrado intracerebral y menos necesidad de transfusiones.
      otro aspecto a evaluar es la facilidad que implica la administración de tenecteplase comparado con alteplase que requiere 90 minutos
      y por ultimo no menos importante la costo efectividad parece favorecer a tenecteplase ya que reduce estancia hospitalaria y la necesidad de otros procedimientos a nivel hospitalario. te dejo la referencia: "Single-bolus tenecteplase compared with front-loaded alteplase in acute myocardial infarction: the ASSENT-2 double blind randomised trial. Lancet 1999;354:716–722.

      Eliminar
  5. Dr buenas noches, soy interno de la CSJD, es un buen caso,
    mi pregunta es acerca de la dosis de estatina en este paciente la cual fue de 40 mg de atorvastatina y su opinión al respecto
    gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, gracias por vincularte a la discusión, espero sigas participando de estos espacios virtuales para enriquecer tu formación.
      con respecto a tu interrogante hago varias precisiones: en primera instancia las estatinas tienen una amplia utilización en el manejo agudo de SCA por sus efectos pleyotrópicos indipendiente que se utilizen buscando una meta de LDL.
      los estudios han comparado dosis bajas vs altas teniendo mejores resultados las dosis altas (atorvastina 80 mg, simvastatina 80 mg y pravastatina 80 mg)
      y como tercer aporte te digo que no he encontrado estudios que comparen las distintas estatinas para saber cual es mas eficaz y segura en pacientes con sindrome coronario agudo.
      aqui toca recordar la posibilidad de inducir miopatia con las estatinas en paciente de bajo peso como el que se presenta por esta razón creeria que se utilizó una dosis mas baja de la recomendada te dejo algunas referencias: J Am Coll Cardiol. 2008;52:914 –20. - J Am Coll Cardiol. 2011;58:
      1664–71.

      Eliminar
    2. Aca dejo otra referencia al respecto y uno de los estudios mas representativos, donde se demostró que la terapia intensiva con estatinas fue superior a dosis estandar con impacto sobre muertes cardiovasculares a 30 dias.
      (Intensive versus Moderate Lipid Lowering with Statins after Acute Coronary SyndromesN Engl J Med 2004; 350:1495-1504A)

      Eliminar